¿Por qué es tan importante el calcio?
El calcio es un mineral esencial en la formación de nuestros huesos, y además, necesario en las múltiples transmisiones eléctricas que se generan en el sistema nervioso, intervine en la contracción y el crecimiento muscular. Es responsable del correcto funcionamiento de nuestro corazón, y de la coagulación de la sangre. Participa en múltiples funciones enzimáticas y hormonales.
Junto con el magnesio actúan como reguladores del ph. de la sangre. Cuando nuestra sangre se acidifica, nuestro organismo segrega una hormona llamada paratiroidea, responsable de la reabsorción del calcio de nuestros huesos hacia la sangre, produciendo así una desmineralización de nuestros huesos.
Por eso, lo primero que deberíamos preguntarnos es, ¿cómo perdemos el calcio de nuestros huesos?.
Nuestros huesos sirven de reserva de calcio. En caso de que los niveles en sangre sean bajos, y el requerimiento por parte de nuestro metabolismo sea elevado, habrá una perdida de calcio en los mismos.
Vamos a indicar aquellos factores que favorecerán la pérdida de minerales como el calcio, de nuestro cuerpo.
• El consumo de alcohol.
• El tabaco.
• Consumo de azucares y productos refinados.
• Consumo abundante de solanáceas (tomate, berenjenas, pimientos, etc.).
• Ingesta insuficiente de verduras, sobretodo verdes.
• Consumo insuficiente o inadecuado de proteína.
• La desnutrición.
• La vida sedentaria o el exceso de ejercicio físico.
• El uso de medicamentos como los corticosteroides, o tranquilizantes.
• Intestinos débiles o enfermedades crónicas e inflamatorias del intestino.
• Intervenciones quirúrgicas de reducción de estomago, bypass gástrico, etc.
• Enfermedades de tiroides o de riñón.
En definitiva será imprescindible evitar todo aquello que nos acidifique la sangre, o que su toxicidad requiera del aporte de nuestros minerales para su correcta eliminación.
Por otro lado será fundamental el correcto aporte de calcio en nuestra dieta.
Vamos a ver que alimentos, complementos y acciones serán fundamentales para un buen aporte de este mineral en el organismo.
• Una flora intestinal fuerte, capaz de introducir el calcio a nuestra sangre.
• Un aporte adecuado de vitaminas y minerales para la correcta absorción y equilibrio del calcio en nuestro cuerpo. Principalmente la vitamina D, muy presente en verduras verdes, setas, y pescados. Además, tomar de diez a veinte minutos de sol diario activa la formación de esta vitamina en nuestro organismo.
• Y por supuesto alimentos ricos en calcio como:
• Las verduras verdes, y de hoja.
• Las semillas como el sésamo (molidas o en forma de crema para su correcta asimilación).
• Los frutos secos.
• Las algas, o verduras del mar, nos dan un aporte muy alto y equilibrado de minerales i vitaminas.
Actualmente en la sociedad se le da una gran importancia al aporte de calcio. Ya sea a través de la dieta, o incluso con la ayuda de fármacos.
Sin embargo tenemos que darle igual o mas importancia a su constante perdida.
Si evitamos o reducimos estos factores que nos desmineralizan, y llevamos una alimentación equilibrada, rica en verduras verdes, semillas, algas y frutos secos, tendremos unos huesos sanos y fuertes.
David Gasol